RESUMEN: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION Y PRODUCCION DEL TEXTO ESCRITO

Dada la poca efectividad de las metodologías implementadas en la escuela, el MEN, en compañía de Lucy Mejía Osorio y otros, han propuesto una serie de estrategias cognitivo discursivas, partiendo de tres campos pedagógicos: texto discurso y escrito, los cuales permiten crear escenarios para la generación de escritura y para la apropiación de unas buenas herramientas teóricas que permitan una mayor comprensión del texto escrito.

Claro esta, sin dejar de lado la importancia del proceso evolutivo del niño, de su ritmo de aprendizaje y del entorno necesario para que este adquiera nuevas experiencias que le permitan construir nuevos aprendizajes.

Estas estrategias parten del entorno inmediato y de la necesidad que tenemos como seres humanos de aprender a producir y comprender. Partiendo de esta necesidad se hace indispensable que tengamos un acercamiento a la lengua escrita con todo material grafico que nos permita diferenciar la escritura de otras formas de presentación escrita, así como la lengua oral de la escrita. Sin embargo, no solo es acercamiento sino también análisis y aplicación y/o apropiación de este ámbito, la escritura. ¿Cómo? A través de actividades prácticas y contextualizadas que generen motivación y experiencias aptas para la enseñanza y aprendizaje.
Se habla de motivación, porque en nuestro medio social se presentan una serie de obstáculos que dificultan este proceso, uno de estos son los adultos quienes han dificultado el proceso imaginando secuencias idealizadas de progresión acumulativa, estimulando modos idealizados de habla que estarían ligados la escritura, y construyendo definiciones de lo fácil y lo difícil. Además de las diferencias dialectales que al parecer también hacen dificultoso el proceso, cuando se sabe y es claro que todos poseemos una lengua materna que debe ser respetada y la escuela no puede por más que pretenda, modificar la lengua oral de la comunidad.

De manera global, es claro que lo más importante para lograr un buen aprendizaje es el orden de presentación de las unidades elegidas. Ese orden de presentación esta sustentado en una concepción subyacente acerca del proceso de aprendizaje, que es visto fundamentalmente como un proceso acumulativo de informaciones, al igual que la implementación de unas buenas estrategias y metodologías que motiven y ayuden a una mayor comprensión que a su vez permita la producción.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

0 comentarios:

Publicar un comentario