RESUMEN: COMPETENCIAS EN EL AREA DE LENGUAJE

El lenguaje es uno de los ámbitos más importantes en el medio social y el que actualmente presenta más deficiencias en la escuela puesto que los niños y/o estudiantes manifiestan una serie de dificultades al momento de comprender o producir textos coherentes que evidencien la apropiación de las competencias planteadas por el MEN, las cuales se hacen necesarias para un buen resultado en las pruebas SABER e ICFES.

Es por ello que Lucy Mejía Osorio plantea una propuesta para trabajar el lenguaje en las aulas de clase de manera que permita obtener mejores resultados, en esta la escuela posee unos nuevos espacios educativos que cumplen con una serie de requisitos que ayudan a mejorar la calidad de la educación.

De igual manera, la lingüística textual que va de la mano con el enfoque constructivista nos muestra otra forma de llevar a cabo estos ejercicios de construcción de textos, de una manera más efectiva de producirlos, tomando el texto como cuerpo lingüístico y abarcándolo más ampliamente.

Lo que este método propone es la enseñanza de la lengua basada en el análisis y la producción de textos, eximiendo todo tipo de métodos tradicionalistas en los que lo básico es la memorización.
El lenguaje más que un sinnúmero de conceptos gramaticales, un mundo de significados y visiones diferentes, de relaciones semántico-pragmáticas, es todo un sistema que debe ser aplicado atendiendo a su naturaleza, es decir, desde la práctica, el análisis y la profundización cognitiva de los textos como estructura compleja y dinámica.

Por otro lado, el papel del docente es estudiado desde la investigación lingüística textual de Charaudeau, la cual propone abordar este trabajo desde una perspectiva discursiva.

Además de esto, Lucy Mejía Osorio nos propone trabajar el texto como centro de las actividades en el lenguaje, entendiéndolo desde una micro, macro y superestructura, que nos permite abarcarlo de manera global y precisa. Teniendo en cuenta los tipos de texto (narrativo, argumentativo, descriptivo y expositivo) y logrando desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprender, interpretar y cambiar su medio social a través de textos y de sus propias producciones textuales.

Tomado del libro “Competencias en el área de lenguaje”
Lucy Mejía O
Laura María Pineda H
María Esther Munera R

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

0 comentarios:

Publicar un comentario